Sextina al Conde de Oxford (2025)

¿Qué queda del ilustre y viejo nombre
que de la sangre ha tomado su verdad?
Ha sido traicionado por belleza
y el tiempo ha ocultado su dignidad.
Nació herido con signo de tragedia,
marcado con la flor de la derrota.

Resistió, pese a todo, la derrota;
sublunar, estampó diestro su nombre.
Mas heraldo precoz de la tragedia
le arrebató, joven, paterna verdad.
Secuestrada, inerme su dignidad,
cayó en ojos y oídos de belleza.

¿Quién osa rozar, imberbe, a belleza,
cuando solo le aguarda la derrota?
Vana confianza se tiene en dignidad
cuando respalda el oropel del nombre;
lo cierto es que de su sangre la verdad
no bastó para evitar su tragedia.

Aunque de otros fue signo y tragedia,
ocultó su frenesí de belleza,
que de haberse consumado cruel verdad,
prematura habría sido la derrota;
muchos otros, descendidos de nombre,
se jugaron en las calles dignidad.

¡Cuán lejos, los falsarios, de dignidad,
urdieron entre sombras su tragedia!
Mancharon de ignominia su buen nombre:
temían que de la sangre de belleza
un vástago causara su derrota;
del crimen su víctima fue la verdad.

Sangró el árbol sin frutos de verdad,
se extinguió de antigua rama dignidad
y entre cortinas se alzó la derrota:
embustero selló al fin la tragedia.
Ahogóse en su propia sangre belleza,
de dulces palabras perdido el nombre.

La tragedia del nombre fue sellada
por dictamen de belleza en dignidad;
mas tiempo, en verdad, muta la derrota.


Alevi Peña, 2025.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Analogía del Absoluto (2018) - Texto de presentación y prólogo de la 2ª edición de Absolum de Carlos Lloró

Presentación de "Geografía del Agua" de Cecilia Palma (2025)